El profesor de universidad, escritor y juez de la Audiencia Provincial de Córdoba, Juan Luis Rascón, ha desarrollado hoy en el IES Colonial la conferencia "Los 40 años de ayuntamientos democráticos", una actividad encuadrada en las Jornadas de Recuperación de la Memoria Histórica pertenecientes al III Festival Foto Joven.
La ponencia, que ha contado con la presencia del concejal de Cultura, Quique González, el cual ha entregado unos obsequios a Rascón en nombre del Ayuntamiento, se ha dirigido a alumnos y alumnas de 2º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato en dos pases.
Juan Luis Rascón también es miembro de la Asociación Nacional de Jueces para la Democracia, ha escrito tres novelas -la más reciente "Un café de buena mañana"-, colabora en distintos medios de comunicación y fue diputado por el PSOE durante 8 años y consultor de Naciones Unidas. Nació en Begíjar (Jaén), pero se estableció en Córdoba tras culminar sus estudios universitarios en Granada.
El concejal lo ha calificado como "toda una eminencia" y animó a l@s alumn@s a disfrutar de la conferencia.
El magistrado centró su ponencia en la Constitución Española de 1978 y su trascendencia, señalando que la democracia a nivel local también nació de la Constitución. "Elegir a los representantes políticos sirve para que se cumplan los valores esenciales y derechos fundamentales que impregnan a todos los ciudadanos y que refleja la Constitución, y que se hallan en todos los ámbitos de la sociedad, tanto en lo público como a nivel familiar. La democracia hay que cultivarla cada día y es tarea de todos, no sólo de alcaldes y concejales", señaló.
Juan Luis Rascón afirmó que todos los ciudadanos, pero en especial los jóvenes y las generaciones futuras, tienen la responsabilidad permanente de hacer un país más democrático, de practicar la democracia activa.
La Constitución establece que el Estado se organiza en municipios, provincias y comunidades autónomas que tienen autonomía para la gestión de los intereses propios, "pero siempre si lo permite la ley; se tiene libertad para hacer y deshacer respetando el marco básico de la Constitución". En este punto salió a la palestra el tema de la autodeterminación de Cataluña, sobre lo que señaló que "es volver a la noche oscura de antes", en referencia a la etapa de la Dictadura.
En el debate con los alumnos de 1º de Bachillerato, le preguntaron su opinión sobre la Ley Mordaza, respondiendo que fue un retroceso y un acorralamiento de un derecho básico del ser humano como la libertad de expresión, pese a que fue legítimamente votada en el Congreso de los Diputados. Asimismo, respondió a la cuestión de que si el poder judicial está politizado, indicando que a nivel de juzgados provinciales o regionales no, pero en el ámbito de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, sí lo está.
Rascón califica la política española como madura e irresponsable. "Hay buenos políticos, pero chocan con los llamados aparatos de los partidos, que son una trituradora de sensibilidades".