El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la presentación de una nueva edición del Mercado Colono de La Colonia de Fuente Palmera. El concejal de Cultura, Quique González, ha intervenido en el acto para explicar cómo se va a desarrollar el evento del 3 al 6 de abril.
El mercado volverá a la Plaza Real y su entorno después de que la última edición no llegase a celebrarse en el año 2020 debido a la pandemia. “Lo hacemos con mucha fuerza y ganas de ofrecer al público una actividad que combina tradición, cultura, turismo y desarrollo económico”, ha explicado González.
La inauguración será el jueves 3 de abril a las 18:00 horas, donde los visitantes podrán visitar los diferentes puestos de artesanía. Habrá atracciones y juegos para los más pequeños, además de pasacalles, mesas lúdicas, cuentacuentos, exhibiciones o vuelo de aves, entre otras actividades. Además, algunos artesanos y empresas locales formarán parte de la zona expositiva.
El viernes será el día grande del Mercado Colono para los escolares, donde todos los colegios de la Colonia de Fuente Palmera realizarán una visita. “Serán en torno a 1.000 niños y niñas los que pasarán durante la mañana disfrutando de las actividades y conociendo nuestra historia”, ha desgranado el edil de Cultura.
Este año además lo hará con el protagonismo de una efeméride importante para los colonos y colonas, el 300 aniversario del nacimiento de Pablo Antonio de Olavide. La tradición colona tendrá un espacio destacado con el Pregón de la Real Cédula de su Majestad y señores de su consejo, durante la tarde del viernes. Para González, “es una oportunidad de darle visibilidad y valor a nuestra historia colona y que puedan conocerlo quienes nos visiten”.
Para concluir, el tercer teniente de alcalde ha invitado “a toda la provincia de Córdoba y, en especial, a los pueblos de la comarca, a visitar un Mercado Colono que les sorprenderá».